Esta vez el animal de la semana sale un poquito mas temprano, ya que durante el jueves a la noche no iba a poder postearlo y para ello tomé las imágenes ayer (martes), y con la imagen en la mano la verdad que no me aguanto; entonces, ahí va. Con ustedes, M17, a.k.a. el cisne, a.k.a. nebulosa omega:
Si, pueden decirlo: es herrrrrrmoso. Si tienen curiosidad por saber qué es, ya les cuento. Primero, las descripciones de rigor: Es un montaje armado con dos imágenes, cada una es una combinación de diez imágenes con veinte segundos de tiempo de exposición, obtenidas con el telescopio de 16″ de la ULP* con el reductor focal en f/3,3. El montaje fue realizado con Hugin.
Ahora, a los bifes. Ya puse antes algunas regiones de formación estelar, y voy a seguir haciéndolo; es que son tan lindas… bueno, el caso es que esta es una de esas . La nebulosa M17 es una región de formación de estrellas que está en la constelación de Sagitario, con la mayoría de sus estrellas recién formadas metidas dentro de la nube y por lo tanto, no distinguibles en luz visible (pero sí en el infrarrojo). La formación estelar sigue o se acaba de detener hace muy poco, con treinta y cinco estrellas adentro. Está a 5.000 – 6.000 años de distancia y tiene 15 años luz de diámetro, aunque forma parte de una nube molecular aún mayor. La masa de la nube está estimada en 800 veces la masa de nuestro sol.
Lindos los colores, ¿no? Hay algo de explicación detrás (como con todo, esta vez cortesía de seds.org). El color rojizo a rosado viene del hidrógeno (no por nada se las llama regiones HII). Este hidrógeno está calentado por las estrellas mas calientes que se acaban de formar dentro de la nebulosa. la región mas brillante y blanca es una mezcla de líneas espectrales de emisión provenientes del mismo gas caliente, sumado a luz reflejada en la nube desde las estrellas en la región. La notable cantidad de estructura que se aprecia en la nube se debe a que hay mucho material absorbente de luz (gas y polvo). Todo ese material brilla fuertemente en el infrarrojo al ser calentado por las estrellas de adentro.

¿qué esperaban? esta foto fue tomada con el NTT de 3,6m. de diámetro que está en Chile. ¡Así cualquiera saca fotos!
La nube se volvió activa hace pocos millones de años, convirtiéndola en una de las regiones de formación estelar mas nuevas de nuestra galaxia. Las estrellas-bebés-monstruo (algunas de tipo espectral O) que hay adentro brillan tan fuertemente que de a poco van disipándola, y creando con sus vientos estelares las caprichosas formas que vemos en la nube. Y están ahí, para cualquiera que se tome un rato para mirar la foto o pueda poner el ojo en un telescopio**; sólo hay que tomarse un rato y dejarse asombrar por este universo que nos rodea. Ni mirar ni dejarse asombrar cuesta demasiado trabajo.
*¿Por qué aclaro siempre que saqué la foto con el de 16″ de la ULP? Primero, para el que no vio los otros posts, que sepa con que lo hice. Pero no siempre voy a sacar las fotos con el de 16″ (40cm); hace poco adquirimos un apocromático de 80mm de apertura y con una óptica tan perfecta que menos mal que trae una caja de aluminio para no babearlo encima, apenas lo logre montar sobre el telescopio de 16″ van a empezar a aparecer fotos con los dos. El apo, si bien es mas chico, «captura» mucho mas cielo por imagen, prometo panorámicas a rolete.
**¿Te cuesta conseguir telescopio para poner el ojo? Te presto el mío para usarlo por internet, sólo tenés que sacar turno. Prometo expandirme en un post, pero la página se explica sola.
Increíble la imagen que tomaste, obvio la explicación más que completa.. a ver para cuando un sorteo de algún telescopio…!!
Sortean el 2.15 en barreal, fijate donde te compras un par de numeros!!!
ya tengo el mío, gracias. Será chiquito pero es resistente (mirá que se mojó y todo eh?)
Me alejé 5 pasos y veo dos cisnes culeando
dicho como un verdadero astrónomo observacional, señor. La tendencia a ver zoofilia lo delata como alguien que se dedica a la astrometría; podría parecer asqueroso hasta que se entera lo que ven los que hacen fotometría de asteroides (uuuughhh)
créame, dentro de todo ud. está bastante cuerdo.
Liiiinda la foto…
Pingback: Cosas que definitivamente no se le hacen a un amigo | Animal de Ruta
Pingback: Old Familiar Faces #8- Estrenando Galería | Animal de Ruta