Animal #65- NGC 6334, ¡Porque la internet necesita más gatos!

¡Gatos! Gatos por todos lados. La internet está repleta de ellos, pobres felinos arrojados a la picadora de sueños para ser convertidos en relleno de procastinaciones embalsamadas en la forma de burdas autoimitaciones de ojos brillantes y frases pegadizas. Así, la maquinaria de guerra electrónica avanza con el ignomioso genocidio mientras un pase de magia nos distrae con cosas banales como las leyes en contra de los derechos digitales o algún conflicto perdido en África. De esta manera la máquina se alimenta de nuestra atención, mientras permanecemos imperturbables ante el clamor y el maullido de cientos de miles de víctimas inocentes.  Canihazcheeseburger será el mercader de la muerte, pero son nuestras manos las que están manchadas de sangre y bigotes.

Este es un homenaje del animal de la semana(tm) a todos los gatos que ya no están. Perdidos, pero no olvidados. Han dejado su huella en el cielo:

Un click en esta foto engrandece hasta al más noble espíritu

Preis und Ehre der gefallenen Nyankatze. En honor a los gatos caídos les presento a NGC 6334, la nebulosa Pata de Gato. Este testamento cósmico a la felinidad fue capturado con el telescopio apocromático de 80mm que usamos de buscador en el observatorio, y la cámara CCD SBIG ST8. Fueron 10 exposiciones de 60 segundos para cada filtro rojo, verde y azul que dieron como resultado la impresión de una pata en el cielo.

Tomémonos unos segundos de silencio para reflexionar sobre el color rojo que predomina en la imagen. Es evidente que una vez conocidos los hechos, el abrumador sentimiento de culpa en nuestras mentes nos empujaría a pensar que la pata se ve roja como la sangre derramada por los gatos. Pero ellos son magnánimos y no pondrían en el cielo semejante mensaje. En cambio, el color rojo se debe a la ionización del hidrógeno; testimonio de la magnificencia de su monumento, dicha ionización se produce por la luz de algunas de las estrellas más masivas de nuestra galaxia. Los gigantes de plasma, recién nacidos como símbolo de redención de la raza humana por el renacimiento de la relación de respeto hacia nuestros hermanos felinos, brillan fuertemente en el ultravioleta y al incidir esta luz en la nube de gas a partir de la cual se formaron, es absorbida y reemitida en 656,3 nanómetros. Es por eso que a estos lugares se los conoce como regiones HII, y siempre traen la promesa de vida estelar nueva. Como corresponde a la medida de los honores que los felinos se merecen, en esta nebulosa todo es grande; las estrellas tienen decenas de veces la masa de nuestro sol (algunas llegan a ser de tipo espectral O) y la nebulosa misma tiene mas de 10.000 veces la masa de nuestro pequeño sol que alumbra a la desgracia que hemos cometido. Inclusive no solo contiene estrellas supermasivas de pocos millones de años de edad, sino que alberga regiones que aún están contrayéndose en camino a formar mas estrellas. Con el tiempo estas estrellas nuevas nos permitirán expiar nuestras culpas. Por ahora tendremos que conformarnos con contemplar estas regiones de hidrógeno ionizado para no repetir los errores del pasado.

No solo la curiosidad mata a los gatos, tomemos conciencia de cómo se hacen los memes en internet y cuales son sus consecuencias para los gatos; no necesitan mas enemigos.


Piensen en los gatitos.

Esta entrada fue publicada en animal de la semana, Animales Astronómicos, Astronomía, Ciencia, Fotos, wtf y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Animal #65- NGC 6334, ¡Porque la internet necesita más gatos!

  1. Guillote dijo:

    Que post delirantemente bueno!

  2. dama dragón dijo:

    Muy bueno!! el conjunto armado da para que mande a mi muro! a los veterinarios les va a encantar!!! jajajaja!!!

¿Algo para declarar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s