Animal #17- M42, La nebulosa de Orión

Esta es la primera imagen que saco de M42 para mi con el telescopio de la ULP. No va a ser la última. Seguirán muchas otras, y seguro que muchas van a ser mejores (en especial con el APO) y no van a hacer ninguna diferencia ya que este es uno de los objetos mas fotografiados, por brillante y por bonito. ¿Qué tan bonito? Bueno, algo así:

¡Contemplad! La cuna de las estrellas (o si se te ocurre algo mas grandilocuente para decir, hacé de cuenta que eso es lo que escribí acá y leélo con voz dramática)

Wow, simplemente, fucking wow. La nebulosa de Orión es una región de formación estelar -la mas cercana de las grandes al sistema solar- que, como dice el nombre, está en dirección a la constelación de Orión. A 1344 años luz hacia allá. Orión es una constelación de verano y la empezamos a ver recientemente (felicidades al aficionado, creo que de Cipolletti, que la «estrenó» para esta temporada con el telescopio remoto). La zona es muy jugosa, y seguro que voy a postear otras fotos de este animalito (aunque no en esta sección del blog) así como de otras partes del complejo molecular de la nube de Orión.

Antes de sumergirnos de cabeza en el bicho (pero después de haber saltado del borde de la pileta dada semejante introducción, lo que se dice «en el aire») vienen las descripciones de rigor de la foto: Es un mosaico de cuatro imágenes, cada una combinación (stack) de 4 imágenes de 15 segundos de tiempo de exposición, tomadas con el telescopio de 16″ de la ULP usando el reductor focal en f/3,3. Eso cubre mucho campo de visión; 14,2 arcmin. por cada imagen (entre las cuatro es un poco menos su suma, porque para armar el mosaico hay que superponerlas un cachito). La nube es gigante en cuanto a superficie del cielo cubierta, y apenas es parte del complejo molecular de la nube de orión.
Como dicen en el ICPVA: ahora, a los bifes. Esta nube lo tiene todo, y mucho de ese «todo» fue entendido observándola, ideal dada su proximidad. Hay estrellas supermasivas, discos protoplanetarios alrededor de estrellas (observados, no hipotéticos) enanas marrones, objetos Herbig haro, fotoionización como para hacer dulce y hasta cascotes de gas del tamaño de Plutón, a alta velocidad, cuyos átomos de hierro brillan fuertemente en el azul (de esto yo no tenía idea, ¡la wikipedia todavía me sorprende en mi propio juego! Voy a pasar oootro fin de semana leyendo cosas que no son de mi tesis…)

A veces es difícil saber qué es lo que estamos viendo por más de que sea un objeto conocido, cuando la foto está tomada en otra longitud de onda. A la izquierda en el visible y a la derecha en el infrarrojo, que atraviesa mas fácilmente el gas y el polvo.

La mayor parte de la nube «visible» en esta foto es gas ionizado por una de las cuatro estrellas que están en el centro (tita orionis C, la más brillante de lo que los astrónomos aficionados llaman «el trapecio») Estas estrellas están «recién» formadas, y al brillar fuertemente en el UV ionizan a la nube que las rodea, y forman una cavidad debido a la presión que la luz ejerce sobre el gas y polvo (lo que se llama presión de radiación). Dentro de esa nube hay otras 700 estrellas en distintas etapas de formación, y muchos discos protoplanetarios (al rededor de 150), que son los remanentes de gas y polvo que quedan a cierta distancia de la protoestrella cuando ésta colapsa y empieza a emitir energía térmica (al contraerse bajo la fuerza de gravedad y aumentar la presión del gas, éste se calienta).

Nada. 2,2 metros de diámetro al pedo el telescopio éste de la ESO, el MPG. Si sale casi igual que mi foto…

Las estrellas, al calentarse y condensarse tanto que empiezan a fusionar hidrógeno en helio, se dice que entran en secuencia principal. Las regiones HII como la nebulosa de Orión muestran una tendencia a formar estrellas muy masivas y éstas, al entrar en secuencia principal, generan gran cantidad de vientos estelares; gas y polvo expulsado de la atmósfera de la estrella o empujado de sus alrededores por presión de radiación que, al encontrarse con el resto del gas de la nube, crea frentes de presión y produce toda esa estructura que se puede ver en la parte central de la imagen. Los vientos estelares también juegan un papel en la formación de más estrellas; la estimulan al presionar sobre el gas circundante y en donde éste se vuelve mas denso, tiene mayor fuerza de gravedad para seguir atrayendo mas gas y condensarse en otras protoestrellas. Las estrellas recién formadas también presentan objetos Herbig Haro, que se ven de forma bastante abundante en esta región.

frente de choque de un objeto Herbig Haro (HH) con el ISM en M42, capturado con Hubble

Ahora, ¿cómo comenzó todo esto? Alrededor de nuestra galaxia, en el disco, hay nubes de gas y polvo; éstas normalmente están en equilibrio. Esto es, la presión del gas «empuja hacia afuera» en la misma medida en que la fuerza de gravedad «empuja hacia adentro». Donde el gas sea un poco mas presionado aumenta la densidad, y con ello, el «tirón» gravitatorio que ese gas ejerce sobre el resto, comenzando a condensarse y formando estrellas. Pueden haber distintas razones para que se condense gas, dos de las mas comunes y aceptadas incluyen al frente de ondas que forman a los brazos espirales, y la otra razón es la onda de choque de una explosión de supernova. Así, cuando «muere» una estrella muy masiva, provoca que «nazcan» mas estrellas jóvenes, y en una región HII como la nebulosa de Orión seguro que algunas de esas estrellas jóvenes terminan mas adelante como supernovas, estimulando aún mas la formación estelar mas allá de lo que producen los vientos estelares sobre el medio. Estas regiones son muy activas, y nos muestran que nuestra galaxia no es una cosa inmutable y estática, sino todo lo contrario; es un lugar dinámico y caótico, donde muchas cosas ocurren todo el tiempo. Si parece quieto, es sólo por nuestro punto de vista y por como nosotros percibimos al tiempo.

Aparte, es más lindo que la miércole.

Esta entrada fue publicada en animal de la semana, Animales Astronómicos, Astronomía, Ciencia, Fotos. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Animal #17- M42, La nebulosa de Orión

  1. dama dragón dijo:

    Es mi nebulosa favorita….

  2. Pingback: A cococho | Animal de Ruta

  3. Pingback: Animal #23- La nebulosa Cabeza de Caballo | Animal de Ruta

  4. Pingback: Animal #32- NGC1977, el corredor | Animal de Ruta

  5. Pingback: Old Familiar Faces #8- Estrenando Galería | Animal de Ruta

  6. Anónimo dijo:

    Gracias por semejante vómito de sabiduría, mostro!

¿Algo para declarar?