Animal #24- M1, la nebulosa del Cangrejo

Llegamos al último animal de la semana este año, a ver si esta sección sobrevive para el año que viene. Como se me acaban las imágenes, y todo lo que tengo desde hace rato son algunas fotos que acumulé cuando empezamos a alinear la montura ecuatorial, las fotos que siguen también son horribles, para variar. Por lo menos una de ellas; y si, son dos. Acá va una:

La nebulosa del Cangrejo tomada con el telescopio de 40cm, pero juro que no era mi intención.

«Eso» que está ahí, puede ser catalogado como daño colateral; en realidad estaba probando por primera vez esa noche al telescopio apocromático, y ya que estaba apuntado a M1 aproveché a sacarle imágenes con el de 40cm también. Este es el resultado, siendo 3 exposiciones de 30 segundos sumadas (por eso todavía tiene un montón de ruido). Había algo de viento por lo que se ve medio borrosa la imagen (un seeing bastante fierito) así que dadas las condiciones, y dado que no pretendía sacar una foto buena con este telescopio, salió «potable». La foto que sí pretendía sacar es la que sigue:

Y si, si la cámara color está puesta en un telescopio, no puedo usarla en el otro al mismo tiempo. De todas formas... ¡wow! ¿Notan la estructura de filamentos en la imagen?

Esta se ve un poco mas prolija, ¿no? Está tomada con el telescopio apocromático y es una sola exposición de 60 segundos. Como éste no tiene tanta magnificación, tampoco se ve mucha distorsión atmosférica (mas grande no siempre es mejor). La imagen está en blanco y negro porque usé la CCD monocromática (una DSI pro II de Meade) y no saqué fotos en diferentes filtros: Estaba mas interesado en ver cuanto tiempo de exposición podía lograr (resultó ser al rededor de los 3 minutos sin que se vieran corridas las estrellas). Un detalle; pueden darse idea del tamaño aparente en el cielo que tiene esta nebulosa si miran las fotos que saqué con el apo del eclipse; el campo de visión no es exactamente el mismo para la cámara color en el apo que para la monocromática, pero se parecen; podemos entonces considerar que la luna llena entra casi justa en el campo de visión y comparar con lo que vemos acá.

¿Y qué vemos acá?

Nada… apenas un remanente de supernova con una nebulosa generada por los vientos del pulsar que quedó al medio. La nube fue generada por una explosión (implosión) de supernova que se vio a simple vista de día por astrónomos chinos y árabes en julio del año 1054. La estrella progenitora se mantuvo visible durante 22 meses. ESO es irse con estilo. También es actualmente una de las fuentes persistentes mas luminosas en rayos X y gama; menos mal que está a 6.500 años luz de la tierra.

Inestabilidades tipo RT en el remanente de supernova, que se dan cuando un gas mas denso se encuentra a gran velocidad con un gas menos denso (el ISM)

Lo que quedó al centro es un púlsar, una estrella de neutrones de 30 km de diámetro que rota 30,2 veces por segundo sobre su eje, por lo que detectamos un pulso en ondas de radio desde la tierra con esa frecuencia (en realidad, en todas las longitudes de onda hasta los rayos gama) La estrella que estaba antes del colapso debe haber tenido entre 9 y 11 masas solares; menos de eso y no alcanza a colapsar en una supernova (termina en nebulosa planetaria como las que vimos antes) y mas que eso produce una composición química diferente. El detalle es que la masa del remanente (la nube) y el pulsar del centro sumadas no corresponden con lo que se debería encontrar; tal vez la estrella se haya sacado un montón de material con vientos estelares, pero esto dejaría un shell, o cascarón, al rededor y no se ha observado tal cosa.

Hay demasiadas cosas para contar de este bicho, pero seguro que las voy a mencionar después porque planeo obtener mejores imágenes mas adelante; juro perseguir a M1 hasta arrancarle una buena foto.  Por ahora los dejo preguntándose qué tan denso es un púlsar, a dónde va toda esa energía de rotación a medida que se desacelera lentamente y que son los starquakes que se producen sobre él, o tal vez les pique la curiosidad saber de los elementos químicos que se forman cuando ocurre la supernova… créanme; corto el post acá por su bien, o este texto se extiende al triple de su volumen. Sigan los enlaces para ver que tan profunda es la madriguera del conejo*…

*ou yeah, ¡me acabo de mandar una pastilla roja/pastilla azul al estilo matrix!

Esta entrada fue publicada en animal de la semana, Animales Astronómicos, Astronomía, Ciencia, Fotos. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Animal #24- M1, la nebulosa del Cangrejo

  1. Ariel Benz dijo:

    Excelentes fotografías, imagino como debe quedar con mas tiempo de exposición.

    Saludos

    • chimango dijo:

      Gracias por pasar! y si, hay bastante lugar para mejorar; con mas tiempo de exposición queda mejor, por supuesto, pero primero tengo que mejorar el seguimiento del telescopio. Espero lograrlo para antes de que termine enero.
      Saludos!

  2. dama dragón dijo:

    Felicitaciones… cumpliste con el animal semanal…… Y AHORA???

    • chimango dijo:

      Y ahora estoy medio al horno porque no se si tengo alguna foto decente a mano; tengo al bulge de Andrómeda, pero se ve un ovalito; y alguna foto de Venus, pero se ve igual a las que le saqué de día y publiqué en octubre. Ya vamos a ver que pasa…

  3. Pingback: Animal #75- ¿Pollo corriendo? I.C. 2944 | Animal de Ruta

  4. Pingback: Old Familiar Faces #8- Estrenando Galería | Animal de Ruta

¿Algo para declarar?